Estoy comiendo una paleta sabor a melón fabricada en corea. Los rayos del sol devoran mi piel. Mis pies están sobre la madera. Con el cabello me cubro medio rostro y las sombras de mi puño cubren las líneas que ahora escribo. El mundo, el mió, se ha venido cayendo a pedazos desde aquella noche del 31 de diciembre de 2011. En ese viaje a Vegas descubrí que no podía confiar más en mi amiga universitaria de toda la carrera! La feroz y vorazmente inteligente Anja. Ha estado en más de 25 países y es muy leal. Empezando por sus propias elucubraciones metódicas. Una de sus frases favoritas (dichas en tono de superioridad como suele decir todo) es: “puedes sacar a la muchacha del pueblo pero no el pueblo de la muchacha”. Me parece increíble que aun no haya internalizado el discurso de los derechos humanos como algunas de las señoras de Polanco. Ahí les dejo el primer pedazo!
En el camino de regreso hacia nuestro hotel, después de ver los fireworks del New Years Eve conocí a un chico muy especial, que luego fue mi novio, él diría date. Una combinación de irlandés y mexicano que me paseó en limosina mientras trataba de comprarme unas flores a las 6 de la mañana! El mismo que me regaló uno de los veranos más infernales y depresivos de mi vida, mientras lo extrañaba hasta exprimir mis sábanas con las manos, en mis mañanas frías de 80 grados. Lo supe hasta muy tarde, pero las drogas sólo me lo habían prestado por unos meses, ellas no lo iban a dejar ir y francamente, me tardé en rendirme y aceptar que era una lucha perdida. Allí estuve suspendida sin saber qué hacer ¿Por qué nuestra cultura latina es tan indecisa? Si como dice Gabriel Zaid: “Los romanos eran muy ejecutivos, y se burlaban de los indecisos”. Ahí les dejo este otro pedacito!
Luego, en la empresa donde trabajaba, entendí como funciona el sistema de impuestos con el IRS. Las personas indocumentadas pagan impuestos pero no tienen todos los derechos económicos que tiene una persona con ciudadanía americana, especialmente si no están bajo el NAFTA o sea, si no son mexicanos o canadienses. Desde mi punto de vista, aquí está el punto fino del razonamiento respecto a la reforma migratoria. Me reí de rabia cuando leí un artículo sobre el muro fronterizo porque si ellos realmente quisieran un muro lo encontrarían muy fácilmente en las leyes laborales. Jorge Durand, antropólogo y codirector del Mexican/Latin American Migration Project ha apuntado: “En Estados Unidos no hay un sistema oficial de identificación, se utiliza la licencia de manejo. Y la tarjeta conocida como Social Security Number (SSN) es muy buena para recolectar impuestos, pero al mismo tiempo es un simple cartón que no tiene ningún sistema de seguridad. La razón para mantenerlo es muy simple: hay 11 millones de indocumentados que pagan impuestos y que no devengan derechos, «un negocio redondo». Me desilusioné de uno de los sistemas democráticos más sólidos que yo había estudiado. Bueno, creo que cuando se trata de la migración muchos países caen en la tentación y se separan de lo que los ha caracterizado en su filosofía política. Mi corazón de politóloga sufrió, aquí está otro pedazo!
Tomo un respiro, el aire juega con mi pelo, un poco de moscato ayuda, me relajo.
Conocí al hombre mas guapo que había visto en meses…no! en años! Pensé que era brasileño o alguna combinación genética afortunada, latina por supuesto! Pero me dijo que lo único latino que él podía aspirar a tener, sería yo. En su interior es bastante caucásico aunque su exterior sea cafecito, por esa influencia camboyana de la madre. Ya lo sabía, ya lo había leído, pero por primera vez realmente conocí a un estadounidense bicultural y entendí mejor este país, la diversidad esta allí siempre a la vuelta de…la puerta. Al menos la ruptura de este pedazo no fue tan estruendosa!
Con esa cara y ese corazón me dieron ganas de aventurarme al viaje que es el matrimonio. Nada de lo que pensé se ha cumplido, aunque confieso que durante mi corta vida pensé poco al respecto. Pero ah! Como he aprendido! Lo primero, que no soy la mujer de nadie, sino sólo una compañera. Después de tantos seminarios, conferencias y mi clase de feminismo legal con mi maestra vasca, nunca entendí nada hasta que mi esposo me lo dejó claro una noche, con una frase certera y bastante corta (como suelen ser las frases certeras). Este pedazo si tuvo una caída estrepitosa! Sabina Bergman tiene razón cuando dice que hemos sido muy conservadoras al utilizar el término feminismo. En una conferencia, Isabel allende dijo que para muchas mujeres occidentales decirles feministas puede ser considerado un insulto, incluso su hija le dijo que feminismo es un término viejo o incluso muerto. Pero ella sostuvo (y yo, la apoyo) que para la mayoría de mujeres no privilegiadas, el feminismo es un término urgente. Yo que he vivido en varios mundos, lo he visto, me ha costado procesarlo y lo entendí de repente.
Deje de seguir a las revistas especializadas con un lenguaje riguroso. Empecé a disfrutar el español, que es tan rico y variado, con más relajación. Supe que mi mundo había cambiado para siempre. Para este punto, ya había sólo pequeños pedazos que podían caerse y hacerse trizas.
Un día quise gritarle a mi mama, que está obsesionada con ciertas reglas y tradiciones que ya no son parte de mi vida, pero sólo le dije NO cordialmente.
– Te quiero mucho mami, me tengo que ir- Sonreí y colgué el teléfono.
¿De los últimos pedazos? Ni hablar! No, ¿Qué más quieren?
Escrito por… Dalia Maxum