Los cuerpos


…..

Los cuerpos se entrelazan ignorantes de su naturaleza asesina, inocentes de su genetica rabiosa, de la perversidad que los impulsa a transmutarse en lo salvaje atravesando lo salvaje. Yo… como uno de esos cuerpos; me declaro no culpable. Y si es que gano la batalla, si logro descuartizar con garras y dientes la otra humanidad, me declaro no culpable de sentir placer, en el hermoso e infame acto de constricción.

…..


Por fin

 

Subo.

Voy saliendo a pulmón

de las profundidades del mar negro.

Me desprendo tentáculos y algas.

Poco de luz se filtra,

voy saliendo.

Primero la cabeza

las dos manos abiertas,

los brazos

medio cuerpo,

respiro a bocanadas

semiahogada,

macerada la piel

y el alma macerada.

Penosamente salgo, por fin.

 

 Ya no te amo.

 

Escrito por la poeta argentina; Inés Barrio

 

···•••••···•••••···•••••···•••••···•••••···•••••···•••••···•••••···•••••···

 

At Last

 

I rise.

I come up fighting

from the depths of the black sea.

I peel off tentacles and algae.

A little light filters through,

I am coming up.

First my head

both of my hands, open,

my arms

my torso,

I gulp mouthfuls of air

half drowned,

my skin waterlogged

and my soul waterlogged.

With great effort I come out, at last.

 

I do not love you anymore.

 

-Inés Barrio, translated by Marie Garcia. 

cropped-ft_2014_01_156_10-copy.jpg
Fotografia – Lola Alvarez – Bravo

Poema de noche

El aire está vivo y húmedo

con la sugerencia de una lluvia reciente.

Las luces centelleantes iluminan pequeñas piscinas en la rota acera

y mis pisadas las perturban,

haciendo titilar sus desmenuzadas reflexiones.

Aspiro los olores de ozono,

carne frita,

perfumes y licores,

mezcladas en un jardín embriagante.

 

Me siento alta y fuerte, extasiada.

 

Músicas diversas, urgentes y pesadas, gritan de varias ventanas, discutiendo entre sí,

dando a luz a nuevas palpitaciones en el cuerpo,

haciendo sacudir los huesos con sus vibraciones.

Tres nalgonas se impacientan en una esquina,

perdiendo control de sus galopantes caderas, 

casi muriéndose por cruzar la calle 

y entrar en la boca de donde sale la llamada de apareamiento irresistible. 

Me cuesta no seguirlas

y entregarme al ruido de la noche vernal.

 

Tengo antojo de una retrocesión del tiempo…

De perderme entre los locos y los borrachos, quienes normalmente me asustan.

De esconderme en las sombras y quemarme contra el cuerpo de otro.

Me rebosa una nostalgia dulce y no quiero que nadie me rescate de ella. 

 

Heme aquí, media vieja e invisible en esta calle viva, 

olvidándome en el baile frenético de la juventud desatada.

Escrito por… Marie Garcia
cropped-19059310_1687779417899139_7409149402663612150_n.jpg
Alfonsina – Alain Bailleres

Cuentos e historias breves a descubrir

15977274_1372239639510124_4968914035866457571_n

Fabulas de Nuestra Tierra es el titulo de un pequeño libro que sabe a muerte, pero no a una cualquiera, sino a una mexicana, esa que huele a pan y a camino de tierra, a árbol milenario y a amores que no se olvidan.

Los personajes, unos vivos y otros muertos, convergen en un místico mosaico de cultura ancestral e historias de festiva melancolía, porque la muerte en México es contradictoria, se festeja y se sufre.

La autora, Nora Giron-Dolce es también autora de reconocida literatura infantil con títulos como «Los cuentos para soñar de mi Nana Luna» y «Diego Bandolero Corazón Aventurero», por si fuera poco, es también mi compañera de letras en el grupo de escritores hispanos «Seattle Escribe».

http://girondolce.blogspot.com/

https://www.facebook.com/noragirondolce

17880108_1468201839913903_1240543847517696417_o

Tomu y otros cuentos, es el título de un pequeño cofre de sorpresas y por sorpresa me tomo descubrirlo en una tertulia literaria. El autor lo llevaba consigo y se lo pedí, no tenia cambio y prometí pagárselo en la siguiente reunión ademas de obligarlo a firmármelo ¡faltaba más! y sospecho que al sol de hoy la deuda continua y con intereses porque para mi buena fortuna disfrute mucho su lectura… ¡que descaro!

Onírico, fresco y estimulante son los mejores adjetivos para esta colección de cuentos que narran historias que no tienen nada que ver la una con la otra y así, vas desde una escena de drama juvenil contemporanea hasta la surrealista historia del mismísimo Tomu… no me gustan los spoilers y no pretendo convertirme en uno, invitados están a descubrirlo entonces.

El autor es Kenneth Martinez y que creen? si… también es compañero de letras en «Seattle Escribe», es un escritor tímido y no tiene redes sociales como tal pero su «cofre de sorpresas» esta disponible en http://www.amazon.com

Invitados están, a una lectura maravillosa!

La casa de los secretos

 

La historia se centra en dos momentos históricos diferentes, entre los tiempos de Juarez y Diaz, entre el México de la Reforma y el porfiriato… antesala de la revolución. Precisamente en ese México convulsionado, atrapado entres guerras internas y externas, despojado y confundido ante la búsqueda de su propia identidad, la historia de una familia; los Allende, se relata en una narrativa realista y mística a su vez, costumbrista y dotada de una cosmogonía ancestral que aún se saborea en los antiguos pueblos y ciudades mexicanas.

La autora María de Lourdes Victoria trabajó por más de seis años en la investigación de ésta, su última novela y con ello nos regala una ventana al mágico pasado de unos de los bastiones más ilustres y ricos de la cultura mexicana, Oaxaca. 

Sobra decir que disfrute mucho la novela por sus paisajes, sus costumbres, los olores que transmite a través de una narrativa impecable, su base histórica y más aún por lo entrañable de sus personajes, esos que logras conocer y recordar más allá de la propia novela.

María, como la llamamos los que la apreciamos, es maestra y fundadora del grupo de escritores hispanos «Seattle Escribe» y trabaja actualmente para fortuna de sus lectores en su próxima novela, la cual tendrá sabor a chocolate. 

¡Invitados están, a una lectura maravillosa!

17795908_1459687977431956_1386150732693142320_n

Síguela en:

http://www.mariadelourdesvictoria.com/

https://www.facebook.com/MariaDeLourdesVictoria/

El Encuentro

Más que un libro, es una ancha ventana al tema de la inmigración, un punto de referencia, por momentos un espejo y en otros una dolorosa bofetada, para mi una invitación implícita. Rosa y Ernesto (los personajes) entrelazan sus historias por una casualidad que parece no existir y sabe más a destino. Unen sus vidas, sin saberlo, con el hilo rojo de la miseria y la barbarie, la búsqueda de una identidad perdida y la indiferencia con la que viven día a día los impulsados a vivir sueños que parecieran no corresponderles. La novela nos invita a ver más allá de nuestra limitada experiencia, a entender razones ajenas y a medirnos zapatos que nos apretarían hasta la humanidad. 

La autora es Rita Sturam Wirkala, de nacionalidad argentina y residente de la ciudad de la aguja espacial y los altos pinos… Seattle, WA. Entre sus muchas ocupaciones está la de ser maestra de escritura creativa en la biblioteca pública de la ciudad para el grupo de escritores hispanos «Seattle Escribe»  http://www.seattleescribe.org/  y yo, presumo de ser uno de sus orgullosos alumnos. 

Su ultima novela, «Las aguas del KALAHARI» es también la lectura que me ocupa y disfruto en estos días, pero que merece otra breve reseña.

Invitados están, a una lectura maravillosa!

 18157229_1484120538322033_8852769001420383067_n
Siguela en:

Manila bárbara

Entrada desde https://example58407.blog/  #OvejaNegra

¡Que relato!

 

Oveja negra

La ciudad de Manila no tiene apellido porque es hija bastarda de malayos hinduístas, de los musulmanes que fundaron el sultanato de Sulú, de los chinos y japoneses que comerciaban con sus pobladores, y del poseedor de la fiebre fundacional católica española, el vasco Miguel López de Legazpi.

Manyla como la llaman los tagalos, no tiene apellido, pero para mi experiencia si tiene un adjetivo: bárbara.
Por primera vez fuera de occidente a mi vida en Manila puedo calificarla de extrema, temeraria, cruel, contradictoriamente grosera y sofisticada, brutal y genial.
Bárbara.
Allí a golpes de hacha dimos forma a nuestra manera de seguir viviendo… juntos.
Perdón pero casi se me escapa decir «en pareja», pero esa relación recién nacida y basada en las jerarquías, se consolidó en Manila con la rigurosidad que un Amo impone a su esclavo.

Extranjeros anónimos y perdidos en la masa de más veinte millones de…

Ver la entrada original 133 palabras más