Poema seleccionado para la antología «El Juego de la Lotería» en el Segundo Certamen Literario en Español – Seattle Escribe 2018.
En esta ocasión, nuestros invitados sostienen una conversación invitándonos a descubrir aspectos importantes sobre el Periodismo y su importancia como género literario. Invitados: Perla Mendoza – Carmelo González Locutor: Enmanuel R. Arjona
Los poetas y escritores Rita y Elwin Wirkala -ambos apasionados de la obra de Sor Juana- nos adentran un poco más en la vida y obra de la figura más importante de la literatura novohispana.
Las carencias de visibilidad y representación que aquejan a los y las artistas pertenecientes a minorías han sido discutidas a profundidad en los círculos académicos de política cultural. 1.866 palabras más a través de La paradoja del arte minoritario. (Parte 1) — Seattle Escribe
Poema seleccionado para la antología «El Juego de la Lotería» en el Segundo Certamen Literario en Español – Seattle Escribe 2018.
Les comparto nuestro último programa… saludos desde Seattle! https://soundcloud.com/seattleescribe-896719820/literatura-infantil-el-principito-84-anos-de-la-muertes-de-antoine-de-saint-exupery
Como parte de mis actividades en la dirección de medios de un maravilloso grupo de escritores llamado Seattle Escribe, me toca dirigir un nuevo proyecto piloto para esta organización. Un espacio radial en el que los temas literarios serán centrales y en el que principalmente buscamos incentivar la lectura y escritura en nuestra comunidad hispana. […]
40° Centígrados (de temperatura corporal) Por Moises J. Himmelfarb I ¿Por qué el balbuceo de anoche? Como el asfalto de suburbios alucinógenos, cuando llena la cara de lodo, anhelo de ciprofloxacino, 210 palabras más
a través de Cuarenta grados centígrados — Seattle Escribe
En 1854, Franklin Pierce, “el Gran Jefe de Washington”, hizo una oferta por una gran extensión de tierras indias, prometiendo crear una “reserva” para el pueblo indígena. La respuesta del Jefe Seattle, publicada según una versión que se atribuye al guionista americano Ted Perry, más allá de su extraordinaria belleza, se ha convertido… a través de […]
12 de Noviembre del 2017 fué el día de la cita en el cual se congregaron los ganadores, miembros e invitados en general ha celebrar la primera antología del grupo de escritores hispanos Seattle∼Escribe. Un grupo que ha logrado consumarse como el mas grande del estado de Washington y cuya base ha sido desde su fundación la biblioteca central de la ciudad de Seattle.
La convocatoria lanzada meses atrás por la mesa directiva de la organización y el consulado de México invitaba a los residentes del estado a realizar un escrito para el primer certamen literario en español, bajo el tema «Puentes», el cual podría ser desarrollado en poesía, cuento o ensayo.
Al final, 40 serían los escritos seleccionados para formar parte de la antología y de entre los cuales destacarían 10 como primeros lugares. El jurado se conformo por la poeta cívica de Seattle Claudia Castro Luna, nacida en El Salvador y autora del libro This City, y recientemente nombrada Poeta laureada del estado de Washington 2018∼2020 por el Humanities Washington and the Washington State Arts Commission (ArtsWA). De igual forma el escritor de origen español José Ovejero, ganador del premio Alfaguara de novela 2013 con su obra La invención del amor y el premio Primavera 2005 por Las vidas ajenas. Por ultimo y no menos destacable la doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y catedrática de Lengua Española y Literatura Josefa Báez∼Ramos, Ganadora del premio ProLingua Award (2006, WAFLT), The 2008 Outstanding Contribution to the Teaching of World Languages in the Pacific Northwest Award (PNCFL) y el Continued Distinguished Services Certificate (2008, WAFLT).
Los primeros 10 ganadores!
1.∼ Leonardo Alfredo Mérida Mejía : Debajo del puente
2.∼ Verónica Luongo : Esperanza
3.∼ Gloria Storani : Delia y yo
4.∼ Jorge Chávez Martínez : Puentes y vacios
5.∼ Linda Glenicki : El acuerdo tácito
6.∼ Dalia J. Maxum : Serpientes y escaleras
7.∼ Anna Witte : Los usos de un puente
8.∼ Kenneth Martínez Martínez : Jorsala
9.∼ Carolina Nieto Ruiz : La llegada de Aurora
10.∼ Amparo Amezquita : Yo, el puente
Cabe destacar el enorme apoyo de los miembros de la mesa directiva, el comité de organización del evento, el consulado de México en Seattle a travez del consul, el doctor Roberto Dondisch y el agregado cultural Moises J. Himmelfarb, quién fungió como maestro de ceremonia. Así como de Marcela Calderon Vodall representante de la Seattle Public Library, Teresa Luengo∼Cid representante del King County Library System, Molly Woolbright representante de Hugo House, de las asesoras Rita Wirkala, María Guillman, Jacque Larrainzar, Ruth Darnell, Guadalupe Carmona y los diversos medios de comunicación que participaron en la difución de la convocatoria y el evento.
Por último, es importante destacar la participación del pintor mexicano Fulgencio Lazo, quién ha expuesto tanto individual como colectivamente en los Estados Unidos, Japón, China, Francia y México, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UNBJO) y del Cornish College of the Arts en la ciudad de Seattle y cuyas obras ilustran la portada y los escritos ganadores de la antología.
Seattle∼Escribe es un grupo que se consolida como una organización de influencia en la vida artistica y cultural del estado de Washington. Sus miembros (cercanos a los 100) se destacan en diferentes disciplinas que van desde la vida académica y diversas organizaciones hispanas hasta la música, pintura, danza, teatro entre muchas otras. De esta forma Seattle∼Escribe usa el Español mas allá de la herramienta básica de comunicación y lo transforma en un puente didáctico necesario para entrelazar historias, culturas, visiones, ideas y toda la enorme diversidad étnica que coexiste en los Estados Unidos de América.