Lluvia huérfana y otros poemas de Inés Barrio – Poesía Argentina.

 

Fue en el viejo Café la Poesía de Buenos Aires donde la viajera y traductora Marie Garcia se encontró con el que se convertiría en uno de sus poemarios favoritos… ahí escondido entre los libros de una estantería junto al piano del icónico lugar. Mi vida, los caminos es el titulo del poemario donde nuestra viajera leyó y se enamoro de un poema en particular; meses más tarde se dispuso a localizar a la autora para obtener su permiso de publicarlo en su blog personal.

Fue también con un café, esta vez en la casa de la viajera a 11,000 kilómetros al norte de la capital argentina que conocí la obra de la poeta en cuestión. La conexión fue instantánea y desde entonces busque compartir una obra digna de leer y más aún, de sentir una y otra vez.


Médica, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con diploma de honor. Especialidad: Neuróloga Universitaria.
En el año 2002 la Asociación Pablo Menassa de Lucia, en su 3ª convocatoria, concedió el primer premio de psicoanálisis al libro Psicoanálisis y Medicina. En el año 2003 la Asociación Pablo Menassa de Lucia, en su 4ª convocatoria, concedió el Tercer premio de poesía (ex aequo) al libro Claveles españoles.

Libros de poesía publicados: De tantos vuelos, Eva buenosayres, Claveles españoles, Mi vida, los caminos. 


 

Lluvia huérfana

             …

No llueve minucioso

como soñaba Borges, llueve como si el mar

cayera sobre el mundo,

sin tregua sin compasión sin cielo.

Es una lluvia de esas que vienen con el miedo

de infancia,

con la noche habitada de fantasmas.

(Estarías llamando para saber

si llegamos a salvo…)

Es eso la orfandad:

que nadie nunca nadie

te pregunte si ya llegaste a casa,

cuando llueve.

58f20d9fca766833a71658e4f229febd

No es tuyo lo que late en las venas

       …

Tal vez vi,

imaginé

el engranaje del amor en vos,

las escansiones de la vida,

la intermitencia de la muerte,

y eso

me encandiló.

Así de ciega anduve,

torpe por tus cosas,

tropezando, cayendo

así de sola.

Pensar desde hoy

hasta infinito

en construir una vida despoblada de vos,

de cuanto fuimos.

¿Cuánto fuimos?…

¿Fuimos?…

Porque no te atesoro.

Ni la sombra de aquellos dardos hondos

en el medio del pecho,

ni el pálpito de tu abandono repetido.

El sueño restituye

lo amado ausente.

Tanto soñé despierta,

que te perdiste entre fantasmas

que no inquietan,

entre alucinaciones surrealistas

te hiciste nada.

No es tuyo lo que late en las venas.

No estás aquí, ni en mí.

Hoy

descubrí los túneles

definitivos,

luminosos,

por donde te me fuiste del alma.

 

dae31756187f548537199edab4bd76e5

Faltar aquí

        …

Yo no quiere morir.

Inventa días y noches

los desovilla del universo,

hilvana estrellas metas

pensamientos soles

promesas

lo incumplido.

Yo, no quiere morir.

Cántaros de lágrimas en vano,

yo no quiere morir.

¿Porque dónde tus ojos

de claridad infinita, sino aquí?

¿Y dónde este color de la sangre

y este pálpito del azar venturoso?

¿Y dónde estas arenas movedizas

este plato de tierra firme,

este camino?

Yo, no quiere morir.

Faltar aquí, de aquí

silla vacía,

silencio que fue decir.

Faltar de aquí

no verte ya crecer,

no mirar nunca más para atrás

no parpadear el horizonte,

no temer.

Faltar,

deshabitado el mundo de mí

volverme una memoria

cada vez más borrosa…

4a712f61530f7c225bdd58e34223273b--matisse-paintings-marc-chagall-paintings

Yo te agradezco

            …

Yo te agradezco que hayas estado allí,

como si nada

como si todo

abriéndome a lo nuevo.

Después, cambiaste de parecer,

pero estaban izadas las banderas.

Tenías un modo descuidado

de ocuparte del mundo,

paseándote por la sala

con un teléfono mudo,

mientras repartías aspirinas

en pequeños frasquitos,

para aliviar el dolor de toda Cuba.

Después, cambiaste de parecer

pero estaban izadas las banderas.

Tenías un modo de jugarte la vida

en cada gesto.

Yo no sabía todavía

que el que quiere tenerlo,

pierde,

y el que quiere perderlo

lo pierde aún más temprano.

Yo no sabía que la peor adicción

es el hambre

y el mayor desamparo

es el exilio.

Después, cambiaste de parecer,

pero estaban izadas las banderas.

Tenías un modo del coraje

que daba miedo,

y un miedo a enamorarte

que daba pena.

Pero tenías una insolencia ante lo injusto

una ternura de orquesta provinciana

una pasión por la memoria

y un lenguaje extranjero,

que sólo yo entendía.

Todo en deshilachado acorde

todo en papeles sueltos

todo en gastadas grabaciones

todo entre los pliegues de un pañuelo,

a la intemperie

sin actas

sin testigos

sin descendencia

sin herencia,

sin porvenir.

Yo te agradezco que hayas estado allí,

como si nada.

tumblr_mczclk9ice1rqh5gio1_1280

Pasión y fuego lento

                …

Acostumbrada a los incendios:

la piel quemada

el aire insuficiente

los ojos ciegos

la garganta quebrada,

y las urgencias,

los rescates inútiles

y después, el derrumbe.

Contar las pérdidas o descontarlas.

Y otra vez los relámpagos encendiendo las noches,

y las mañanas desoladas.

Niños abandonados bajo la lluvia.

Volverse loco o escribir.

Atarse al carro de los días

al poema, a los trabajos repetidos de olvidar.

Pasión y fuego lento fue la vida

desde que entraste por aquella ventana

mal cerrada.

Yo no sabía que los grandes imperios

estaban hechos de esas sustancias poderosas,

del beneficio de la espera

de las noventa y nueve noches del soldado

suspendidas de un sueño.

Pasión y fuego lento

nuestro amor,

el otoño encendido de tus ojos

tus anchas manos de labriego

útiles de ternura,

los muros de la casa

los viajes infinitos

el dolor sordo ardiendo entre los dientes,

y una violeta de los Alpes asomándose

apenas.

Pasión y fuego lento

los hijos,

el camino,

mi arrebatado corazón,

tus hombros de guerrero.

Me puse de puntillas

para mirar el mundo

desde la altura de tu hombría.

No hay otra luz que ansíe,

ni otro cielo.

Ateismo-cristianos-religion-fe-dios-jesus-biblia-testamento-evangelio-sagrado-iglesia-noe-molina-dia-mundo-utopia-chagall-enfermedades

Obra artistica de Marc Chagall.                                          

Cuentos e historias breves a descubrir

15977274_1372239639510124_4968914035866457571_n

Fabulas de Nuestra Tierra es el titulo de un pequeño libro que sabe a muerte, pero no a una cualquiera, sino a una mexicana, esa que huele a pan y a camino de tierra, a árbol milenario y a amores que no se olvidan.

Los personajes, unos vivos y otros muertos, convergen en un místico mosaico de cultura ancestral e historias de festiva melancolía, porque la muerte en México es contradictoria, se festeja y se sufre.

La autora, Nora Giron-Dolce es también autora de reconocida literatura infantil con títulos como «Los cuentos para soñar de mi Nana Luna» y «Diego Bandolero Corazón Aventurero», por si fuera poco, es también mi compañera de letras en el grupo de escritores hispanos «Seattle Escribe».

http://girondolce.blogspot.com/

https://www.facebook.com/noragirondolce

17880108_1468201839913903_1240543847517696417_o

Tomu y otros cuentos, es el título de un pequeño cofre de sorpresas y por sorpresa me tomo descubrirlo en una tertulia literaria. El autor lo llevaba consigo y se lo pedí, no tenia cambio y prometí pagárselo en la siguiente reunión ademas de obligarlo a firmármelo ¡faltaba más! y sospecho que al sol de hoy la deuda continua y con intereses porque para mi buena fortuna disfrute mucho su lectura… ¡que descaro!

Onírico, fresco y estimulante son los mejores adjetivos para esta colección de cuentos que narran historias que no tienen nada que ver la una con la otra y así, vas desde una escena de drama juvenil contemporanea hasta la surrealista historia del mismísimo Tomu… no me gustan los spoilers y no pretendo convertirme en uno, invitados están a descubrirlo entonces.

El autor es Kenneth Martinez y que creen? si… también es compañero de letras en «Seattle Escribe», es un escritor tímido y no tiene redes sociales como tal pero su «cofre de sorpresas» esta disponible en http://www.amazon.com

Invitados están, a una lectura maravillosa!

La casa de los secretos

 

La historia se centra en dos momentos históricos diferentes, entre los tiempos de Juarez y Diaz, entre el México de la Reforma y el porfiriato… antesala de la revolución. Precisamente en ese México convulsionado, atrapado entres guerras internas y externas, despojado y confundido ante la búsqueda de su propia identidad, la historia de una familia; los Allende, se relata en una narrativa realista y mística a su vez, costumbrista y dotada de una cosmogonía ancestral que aún se saborea en los antiguos pueblos y ciudades mexicanas.

La autora María de Lourdes Victoria trabajó por más de seis años en la investigación de ésta, su última novela y con ello nos regala una ventana al mágico pasado de unos de los bastiones más ilustres y ricos de la cultura mexicana, Oaxaca. 

Sobra decir que disfrute mucho la novela por sus paisajes, sus costumbres, los olores que transmite a través de una narrativa impecable, su base histórica y más aún por lo entrañable de sus personajes, esos que logras conocer y recordar más allá de la propia novela.

María, como la llamamos los que la apreciamos, es maestra y fundadora del grupo de escritores hispanos «Seattle Escribe» y trabaja actualmente para fortuna de sus lectores en su próxima novela, la cual tendrá sabor a chocolate. 

¡Invitados están, a una lectura maravillosa!

17795908_1459687977431956_1386150732693142320_n

Síguela en:

http://www.mariadelourdesvictoria.com/

https://www.facebook.com/MariaDeLourdesVictoria/

El Encuentro

Más que un libro, es una ancha ventana al tema de la inmigración, un punto de referencia, por momentos un espejo y en otros una dolorosa bofetada, para mi una invitación implícita. Rosa y Ernesto (los personajes) entrelazan sus historias por una casualidad que parece no existir y sabe más a destino. Unen sus vidas, sin saberlo, con el hilo rojo de la miseria y la barbarie, la búsqueda de una identidad perdida y la indiferencia con la que viven día a día los impulsados a vivir sueños que parecieran no corresponderles. La novela nos invita a ver más allá de nuestra limitada experiencia, a entender razones ajenas y a medirnos zapatos que nos apretarían hasta la humanidad. 

La autora es Rita Sturam Wirkala, de nacionalidad argentina y residente de la ciudad de la aguja espacial y los altos pinos… Seattle, WA. Entre sus muchas ocupaciones está la de ser maestra de escritura creativa en la biblioteca pública de la ciudad para el grupo de escritores hispanos «Seattle Escribe»  http://www.seattleescribe.org/  y yo, presumo de ser uno de sus orgullosos alumnos. 

Su ultima novela, «Las aguas del KALAHARI» es también la lectura que me ocupa y disfruto en estos días, pero que merece otra breve reseña.

Invitados están, a una lectura maravillosa!

 18157229_1484120538322033_8852769001420383067_n
Siguela en:

Manila bárbara

Entrada desde https://example58407.blog/  #OvejaNegra

¡Que relato!

 

Oveja negra

La ciudad de Manila no tiene apellido porque es hija bastarda de malayos hinduístas, de los musulmanes que fundaron el sultanato de Sulú, de los chinos y japoneses que comerciaban con sus pobladores, y del poseedor de la fiebre fundacional católica española, el vasco Miguel López de Legazpi.

Manyla como la llaman los tagalos, no tiene apellido, pero para mi experiencia si tiene un adjetivo: bárbara.
Por primera vez fuera de occidente a mi vida en Manila puedo calificarla de extrema, temeraria, cruel, contradictoriamente grosera y sofisticada, brutal y genial.
Bárbara.
Allí a golpes de hacha dimos forma a nuestra manera de seguir viviendo… juntos.
Perdón pero casi se me escapa decir «en pareja», pero esa relación recién nacida y basada en las jerarquías, se consolidó en Manila con la rigurosidad que un Amo impone a su esclavo.

Extranjeros anónimos y perdidos en la masa de más veinte millones de…

Ver la entrada original 133 palabras más

Querer Morir / La Adicta – de Anne Sexton

Entrada desde https://buenosairespoetry.com/

Bellisimo!

Buenos Aires Poetry

LOS POETAS CONFESIONALES EXPLORARON EXPERIENCIAS PSÍQUICAS Y FÍSICAS -LOCURA, SUICIDIO, INCESTO, ODIO, DROGAS, MASTURBACIÓN, MENSTRUACIÓN- REPRIMIDAS POR EL DECORO POÉTICO REINANTE. ANNE SEXTON (1928, NEWTON – 1974, WESTON) EN PARTICULAR TRATÓ EL CUERPO FÍSICO FEMENINO Y SUS FUNCIONES CON UNA FRANQUEZA SORPRENDENTEMENTE NUEVA.

Querer morir

Ya que preguntas, la mayoría de los días no puedo recordar.
Camino en mis vestidos, sin marcas del viaje.
Luegoel casi innombrable deseo regresa.

Aún así no tengo nada contra la vida.
Conozco bien las briznas de hierba que mencionas,
los muebles que has puesto bajo el sol.

Pero los suicidas tienen un lenguaje especial.
Como los carpinteros quieren saber con qué herramientas.
Nunca preguntan por qué construir.

Dos veces me he declarado con simpleza,
he poseído al enemigo, me he comido al enemigo,
me he apropiado de su arte, de su magia.

De esta forma, pesada y pensativa,
más…

Ver la entrada original 1.052 palabras más